EL ÁGUILA BICÉFALA DE OAXACA. De la realidad a la oralidad

Por Juan de Dios Gómez Ramírez / Binigulazáa – AIPIN

ÁGUILA BIICÉFALA, CULTURA RARAMURI. BICEFALA RARAMURI. (LUMHOLTZ, 1986).

ÁGUILA BIICÉFALA, CULTURA RARAMURI. BICÉFALA RARAMURI. (LUMHOLTZ, 1986).

     Oaxaca abarca un enorme territorio en el que se han suscitado sucesos prodigiosos, que se conservan en la memoria colectiva desde tiempos remotos. Fenómenos y acontecimientos que nos siguen produciendo asombro y que oscilan entre la realidad y la ficción, entre la desproporción y la exageración. Quizá estos fenómenos los podemos explicar, en parte, por la intrincada morfología geográfica creadora de múltiples climas y microclimas, lo que a su vez ha dado lugar a una compleja y basta diversidad de flora y fauna, que resguarda aún muchos misterios para la ciencia y la racionalidad.

    Si a ello agregamos la composición multiétnica que se ha venido conformando a través de varios milenios, en esta angosta región de Mesoamérica, donde sucesivamente se fueron incorporado culturas diferenciadas por su lengua, sus costumbres y su cosmovisión de la vida y la muerte; entonces encontraremos un crisol que crea y se recrea permanentemente a través de sus propias interpretaciones en las sucesivas generaciones que les preceden. Dando como resultado un vasto acervo de mitologías, leyendas y consejas, que conforman un gran corpus que subyace en la tradición oral de los pueblos indígenas.

ALDABA DE PORTÓN DE CASA COLONIAL, CENTRO HISTÓRICO, OAXACA

ALDABA DE PORTÓN DE CASA COLONIAL, CENTRO HISTÓRICO, OAXACA

   El águila, entre otras especies de animales silvestres, como el jaguar, la serpiente de cascabel, han representado los atributos de los elementos de la naturaleza (el agua, la tierra, el viento, el fuego) y ciertas virtudes, como la fuerza, la sabiduría, la agudeza del pensamiento, la serenidad, etc., encontrándose presentes la cotidianidad y en el ritual de los pueblos antiguos y contemporáneos, incluso de nuestra sociedad moderna, como el escudo nacional. Convertidos en símbolos iconográficos que son reverenciados cívica o religiosamente. El águila se asocia al Sol, al viento, la fuerza, al poder, a la soberanía, etc. Sin embargo el águila bicéfala, no es muy común en todos los pueblos del mundo, pero tiene una presencia muy especial, desde tiempos remotos, en las comunidades.

Presencia del águila bicéfala en la tradición oral indígena.

 

CÓDICE NUTTALL. (NUTTALL. 1974)

CÓDICE NUTTALL. (NUTTALL. 1974)

Una gran cantidad de pueblos de Oaxaca comparten la tradición del águila bicéfala,  como los amuzgos, chinantecos, mazatecos, cuicatecos, mixtecos, chatinos y zapotecos. La mayoría coincide en que esta ave fue observada en una época no muy remota, ubicando los relatos durante el período colonial y quizá algún tiempo atrás que se ha venido repitiendo generación tras generación.

      Es importante tener presente que este motivo es una constante en algunos diseños de los textiles  bordados de la ropa tradicional de las mujeres chinantecas, mazatecas, tacuates y chatinas principalmente, siendo consideradas como uno de los motivos más importantes. En realidad otros pueblos originarios de América los han empleado, desde tiempos precoloniales, en sus textiles como los raramuri o huicholes, o en el huipil atribuido a la Malinche, en cuyo pecho está bordada está imagen. El águila bicéfala estuvo presente en casi todas las regiones, como las podemos observar desde Canadá, México hasta Costa Rica en América del Sur, no solo a través de textiles, códices y tallas en madera, sino también en sellos de cerámica, lo mismo en imágenes labradas en piedras semipreciosas o vaciadas en piezas de oro y plata, como algunas piezas localizadas en Panamá y Colombia.

SELLOS TEOTIHUACANOS. (GENDROP. 1970).

SELLOS TEOTIHUACANOS. (GENDROP. 1970).

      De acuerdo con la tradición, por su gran tamaño el águila bicéfala podía levantar animales como cervatillos, guajolotes, borregos, pero tenía una predilección por los niños.  Llevándose a sus víctimas por lo general a cuevas, localizadas éstas en altas peñas de difícil acceso, donde devoraba sus presas, una de ellas es bien conocida como Kawa Laki “Cueva o peña del mono que espanta” (López. 1997) o Cueva del centinela en Apoala, y otra en al cerro Cheve en las inmediaciones de Tlalixtac, en las montañas orientales de la región de la Cañada  (Geist. 1997); ambas cuevas fueron rebautizadas por el cristianismo como “cuevas del diablo”.

ÁGUILAS GIGANTES. GRABADO ANÓNIMO

ÁGUILAS GIGANTES. GRABADO ANÓNIMO

  De esa región, nos refiere Motolinía que había unos “grifos, en unas sierras grandes que están a cuatro o cinco leguas de un pueblo que se dice Teocan (Tehuacán), hacía el norte, y de allí bajaban a un valle llamado Ahuacatlán, que es un valle entre dos sierras de muchos árboles… y llevábanse los hombres a las altas sierras, y allá se los comían, hasta que el valle se despobló de estas fieras aves, que dicen los indios tenían unas uñas  como de hierro fortísimas. Y les llamaban “Quezalcuitlachtli” (Motolinia. 1971)

      El águila bicéfala es descrita de gran tamaño, representando una verdadera amenaza, por lo que, los alarmados padres de

EMBLEMA DE LA BANDA DE MÚSICA "LEGENDARIA", SAN ANTONIO HUITEPEC

EMBLEMA DE LA BANDA DE MÚSICA «LEGENDARIA», SAN ANTONIO HUITEPEC

familia, trataron de remediar esta situación elaborando canastos o chiquihuites, apropiados para que los niños los portaran sobre la cabeza y así evitar ser atrapados por el depredador volátil. Una tradición cuicateca menciona que el pueblo de Chiquihuitlan, tuvo el origen de su nombre, por un guerrero que venció a esta ave protegido de un canasto, la cual impedía que prosperara este asentamiento, por la constante desaparición de infantes.

     Sin embargo, no siempre esta medida mostró su efectividad, por lo que los angustiados papás tuvieron que hacer uso de otras estratagemas para liquidar a este amenazante rapaz. Tal fue el caso que sucedió en Apoala, donde una madre, después de haber sufrido la pérdida de su primer vástago, toma la decisión de amarrar un hilo muy largo en la muñeca de su segundo hijo, pues aún no sabían cuál era la causa de la desaparición de los niños, ante las rápidas envestidas del temido secuestrador.

HERÁLDICA DE HERNÁN CORTÉS.

HERÁLDICA DE HERNÁN CORTÉS.

      Una vez descubierta la desaparición del niño, el padre sigue el hilo, que lo conduce a una gran cueva, en la alta peña adyacente a la comunidad. Entonces los hombres organizados, escalan el peligroso farallón hasta el oscuro antro de la bestia, descubriéndola distraída y dándole muerte inmediatamente. Posteriormente, refieren haber observado la gran cantidad de huesos de infantes y otros animales.

       Otros pueblos cuentan que después de la muerte de este prodigioso animal, se inicia  una época en que la fertilidad de la tierra decae, las lluvias comienzan a retirarse y se hacen más prolongadas las temporadas de sequía, provocando una gran pobreza y migración de sus pobladores, como refieren las personas mayores de San Antonio Huitepec, además de que la gran peña, donde tenía su habitación, se desprende del cerro y se traslada por los aires, con rumbo desconocido, aunque algunas personas del pueblo, aseguran haber visto este enorme peñasco en algún lugar de la costa oaxaqueña.

Influencia europea del águila bicéfala, durante la colonia

 

HERÁLDICA DE LA CASA DE AUSTRIA EN EL SIGLO XVI

HERÁLDICA DE LA CASA DE AUSTRIA EN EL SIGLO XVI

  Para algunos historiadores fue simple explicar las causas de estas leyendas,  atribuyendo su origen en el águila bicéfala de la figura heráldica de la llamada Casa de Austria, traída por los europeos en los primero tiempos de la colonia. Figura emblemática adoptada por la familia de los Habsburgo, cuando asumen el reinado de Austria, alrededor del siglo XI, llegando a España en el siglo XVI por la alianza matrimonial con los reyes Católicos de España, y por ende a la Nueva España durante el reinado de Carlos I de España o V de Alemania.

     Esta figura heráldica, permeó con profundidad el pensamiento de los pueblos nativos, según se dice, y que aún hoy la podemos ver representada en pinturas, como en el palacio municipal y el sotacoro del templo de San Ildefonso Sola de Vega, en la zona solteca o chatina de la Sierra Sur; también se encuentra labrado en piedra, en bajo relieve y empotrado al muro del palacio municipal de San Pablo Huitzo, en Valles Centrales, en  la ciudad de Oaxaca encontramos uno en Sto. Domingo, así como en el templo de la Soledad, en fin es muy posible que estos íconos estén diseminados por todo el estado.

REMATE DEL PÚLPITO, TEMPLO DE SAN PEDRO NEXICHO. SIERRA NORTE. OAXACA

REMATE DEL PÚLPITO, TEMPLO DE SAN PEDRO NEXICHO. SIERRA NORTE. OAXACA

    En la Sierra Norte, en la región zapoteca la encontramos pintada en el lienzo primordial de San Pedro Nexicho, que data del siglo XVII, así como en un adorno de madera estofada y dorada, que perteneció a la cubierta del púlpito, probablemente de la misma época; en el templo de Capulalpam existen varias representaciones de éstas portando espejos. Lo mismo sucede en Apoala, en la mixteca alta, donde se encuentra en el templo católico tallada en una antigua tabla, con algunos elementos probablemente asociados a la escritura prehispánica, y donde la leyenda está muy presente entre la gente de mayor edad.

La existencia de estás águilas y otros seres bicéfalos en Oaxaca

BLUSA BORDADA, CULTURA MAZATECA (MARTÍNEZ. 1910)

BLUSA BORDADA, CULTURA MAZATECA (MARTÍNEZ. 1910)

     Sin embargo la primer noticia sobre la existencia del águila bicéfala la recibimos de España y data del siglo XVIII, la cual nos la ofrece Benito Jerónimo Feijoó en 1735, quien escribió: “Apenas hay en España quien no tenga noticia del cadáver del águila de dos cabezas, que vino de América (en) el año de veinte y tres (1723), y se conserva en el Real Monasterio del Escorial. Este raro pájaro, si no se gradúa de monstruo, o se discurre, que una de las dos cabezas fue con arte añadida al cadáver, se puede tener por una nueva especie entre los volátiles por no haber parecido otro semejante en el mundo en todo el discurso de los siglos.”

     Pero el investigador agrega “Muchos sospechan la adición artificiosa de una de  las dos

REPRESENTACIÓN HIPOTÉTICA DEL ÁGUILA DISECADA. (GUBIXA. 2010)

REPRESENTACIÓN HIPOTÉTICA DEL ÁGUILA DISECADA. (GUBIXA. 2010)

cabezas, y aún yo estuve inclinado a lo mismo, hasta que me desengañó el señor don Alexo Antonio Gutiérrez de Rubalcava, Intendente de Marina del Mediterráneo, quien me aseguró haber examinado con sus propias manos y con toda exactitud todas las partes del pájaro inmediatamente a su arribo a España, y reconocido, sin la menor ambigüedad, ser natural la unión de las dos cabezas. Que tampoco es monstruo, sino individuo de especie perfecta, se colige de la relación del que le hirió, y cogió, el cual dijo le había visto en compañía de otros tres en todo semejantes, los dos grandes, que discurrió ser los padres, el otro menor, y del mismo tamaño del herido.”

     Dicha relación, agrega el autor“… vino dela Américaacompañando al águila de dos cabezas, por todas las asperezas dela Provinciade Guaxaca, donde se halló este pájaro, y sus compañeros, no se pudo descubrir después otro alguno, por más diligencias, que se hicieron. Pero tampoco esto prueba. Acaso tiene su habitación en parajes totalmente inaccesibles. Acaso se mudaron a otra parte todos los individuos de aquella especie, por evitar la desgracia, que padeció el compañero. Acaso es especie de limitadísima fecundidad, y que por consiguiente subsiste en cortísimo número de individuos.” (Feijoo. 1735)

ILUSTRACIÓN DEL AGUILA DE APOALA. TABLA TALLADO EN MADERA. TEMPLO DE LA COMUNIDAD. (GUBIXA. 2010)

ILUSTRACIÓN DEL AGUILA DE APOALA. TABLA TALLADO EN MADERA. TEMPLO DE LA COMUNIDAD. (GUBIXA. 2010)

      Más de cien años después, el célebre historiador oaxaqueño José Antonio Gay en su  texto Historia de Oaxaca, ratifica la información, al precisar que “En Apoala, pueblo sujeto a la alcaldía mayor de  Teposcolula, un cazador tuvo la fortuna de herir a un águila de dos cabezas. Al ruido de la explosión alzaron el vuelo tres aves semejantes a la herida. El cazador remitió aquella notable águila al virrey marqués de Valero, quién a su vez la mandó regalar, ya disecada, al rey Felipe V. Fue colocada en el Escorial. Feiijo que hizo una copia de ella, advierte que las dos cabezas no eran como las que se pintan en los escudos, pues la una miraba a la otra.” (Gay. 1881) Desafortunadamente no nos ha sido posible encontrar el dibujo que menciona el padre Gay, para corroborar el dato.

    Noticia semejante nos la da José de Villaseñor y Sánchez, en un documento del siglo XVIII y que publica el profesor Ubaldo López en 1997. El historiador oaxaqueño Cayetano Esteba a finales del siglo XIX, informó que en el Palacio Federal de esta ciudad, durante el obispado de Ángel Maldonado (1702-1730), “hubo allí por algunos días gran concurrencia de espectadores, porque estaba ofreciéndose a la curiosidad pública un águila de dos cabezas, muerta por un cazador de la mixteca; disecada perfectamente, fue remitida al rey de España que se dispuso se guardara en el Palacio de Escorial, y asignó una pensión vitalicia al cazador.” (Portillo. 1910)

ÁGUILA DE APOLA SEGÚN LA DESCRIPCIÓN DE FEIJOÓ. (GUBIXA. 2010)

ÁGUILA DE APOALA SEGÚN LA DESCRIPCIÓN DE FEIJOÓ. (GUBIXA. 2010)

     Para los escépticos sólo nos quedaría hacer una visita a este importante museo y constatar la evidencia de esta noticia y así resolver este misterio de tan fantástico animal o aceptar que sólo ha sido producto de la imaginería colectiva. Sin embargo hasta ahora no hemos podido localizar alguna leyenda o mito europeo que haga referencia a esta ave. Probablemente el ícono heráldico de los Habsburgo y de los Romanov en Rusia desde el siglo XVII, fue retomado por los romanos para representar la unión de los reinos del próximo oriente y occidente, liderado por el Sacro Imperio Romano Germano en los primeros tiempos de la Edad Media, quienes a su vez los apropiaron de los emblemas de pueblos persas e hititas. Hoy sobrevive como escudo de viejas banderas de Armenia, Serbia, Albania y Monte Negro. También se emplea como emblema del grado 33 en la francmasonería del rito Escocés, en la que el águila representa la Sabiduría y una cabeza es el Progreso y la otra el Orden.

BORDADO EN HUIPIL DE LA COSTA, CULTURA MIXTECA, OAXACA.

BORDADO EN HUIPIL DE LA COSTA, CULTURA MIXTECA, OAXACA.

     Noticias sobre estos fenómenos, aunque de manera aislada los hemos encontrado en Oaxaca, en diferentes épocas de su historia, lo cual se ha presentado en otros seres vivos como el venado de dos cabezas, que se observa pintado en los murales de Mitla y que corresponde a un importante mito de cosmogonía mesoamericano, así también la serpiente de dos cabezas que los señores de edad, nativos de Nazareno Xoxocotlán aseguran haber visto en “la cinta” del Cerro Mecatepetl, al sur del conjunto de Monte Albán o la importante noticia que se da en un libro resguardado en la biblioteca Francisco Burgoa de la Universidad de Oaxaca, editado en 1740 que informa de una niña nacida con dos cabezas en esta ciudad de Oaxaca y de la cual se muestra una xilografía de la época, que nos recuerdan las representaciones de hombres y mujeres bicéfalos, elaborados en cerámica, que datan de alrededor 1500 años antes de nuestra Era, procedentes de la zona de Tlatilco en el Valle de México.

Xoxocotlan, Oaxaca. Junio de 2011.

PENDIENTE DE JADE, PROCEDE DE COSTA RICA. ÉPOCA PREHISPÁNICA (CAVATRUNCI 1992)

PENDIENTE DE JADE, PROCEDE DE COSTA RICA. ÉPOCA PREHISPÁNICA (CAVATRUNCI 1992)

LECTURAS

CASO, Alfonso. Sculpture and mural paiting of Oaxaca. 1965.

CAVATRUNCI, Claudio. Centroamérica. Tesoro de Arte della Civitá Precolombiane. Italia.  1992.

ESTEBA, Cayetano. Palacio Federal. En: Andrés Portillo. Oaxaca en el Centenario de la Independencia nacional.  1910 / 2001.

FEIJOO, Benito Jerónimo. Teatro Crítico Universal. T. 6, Discurso 5. 1735. Citado en: GOMEZ Leonardo V. Datos curiosos de Guaxaca. 2004.

GAY José Antonio. Historia de Oaxaca. P. 392. 1881. 1987

GEIST, Ingrid. Comunión y Dimensión: prácticas rituales en una aldea cuicateca. 1997.

GRAÑEN, Ma. Isabel. Los libros en Oaxaca durante la época colonial. En: Historia del arte de Oaxaca. Colonia y S. XIX. Vol II. 1997

IZZI, Massimo, Diccionario Ilustrado de los monstruos. 2000.

LÓPEZ GARCÍA, Ubaldo. La presencia de Apoala en los códices mixtecos. En Historia del Arte de Oaxaca. Arte Prehispánico. Vol. I GEO / IOC. 1997.

LUMHOLTZ, Carl, El arte simbólico y decorativo de los huicholes. 1986.

MOTOLINIA, fray Toribio de Benavente. Memoriales o libro de las cosas de la Nueva España y de los naturales de ella. 1971.

PEREZ GARCIA, Rosendo, La Sierra Juárez. T.II. 1956.

RODRÍGUEZ MOYA, Inmaculada. El llanto del águila mexicana, los geroglíficos de las reales exequias por la reina Bárbara de Braganza en la catedral de México. IIEUNAM. 2007.

YELA UTRILLA, Juan, Historia de la civilización española en sus relaciones con la universal. 1928.

NIÑA BICÉFALA NACIDA EN OAXACA (LÓPEZ 1997)

NIÑA BICÉFALA NACIDA EN OAXACA (LÓPEZ 1997)

Acerca de ecochac

Realizamos actividades de ecoturismo educativo con el propósito fomentar una cultura por el cuidado y conocimiento del medio ambiente y así revertir los efectos de la deforestación y el cambio climático. Promovemos la reforestación con especies vegetales nativas y la protección de la fauna silvestre. Realizamos con escolares y grupos organizados Talleres de Cultura Ambiental a través de caminatas y recorridos por áreas de interes natural e histórico como Monte Albán, Atzompa y otras zonas arqueológicas de los Valles Centrales; así como museos comunitarios y proyectos de ecoturismo comunitario.
Esta entrada fue publicada en Uncategorized y etiquetada , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

8 respuestas a EL ÁGUILA BICÉFALA DE OAXACA. De la realidad a la oralidad

  1. LORENA ANCONA dijo:

    Hola quisiera aportar una imagen a este artículo. Después de una visita a un pueblo en Yucatán, quedé atraída a la figura central de la pequeña iglesia de muy atractivo diseño; era una especie de ave bicéfala, y buscando información sobre este símbolo di con su artículo.
    Saludos,

    Lorena Ancona

    Me gusta

    • ecochac dijo:

      -Hola Lorena, gracias por escribirnos. Nos dará mucho gusto recibir tu foto, he estado en Yucatán y me han platicado de fenómenos extraordinarios en esa región. Leí un día un libro de Luis Rosado Vega, «Amerindomaya» donde relata de seres fabulosos del pueblo maya, que desafortunadamente y pese a la gran diversidad cultural de Oaxaca no hay comparación en imagineria y leyendas de seres especiales. nuestro correo es ecochac@gmail.com y tenemos un muro en el feisbuc. nos puedes encontrar como Ecochac Cartelera para ser amigos. Un saludo cordial desde Oaxaca. Juan de Dios

      Me gusta

  2. Vanessa dijo:

    Me gustó mucho su artículo. Gracias por la información.

    Me gusta

  3. Javier dijo:

    Hola, me gustaría contactarme con el autor del artículo, algún correo?, estoy trabajando sobre el mismo tema pero sobre un pueblo de la Mixteca.

    Ojalá me puedan responder.
    Saludos

    Me gusta

  4. ecochac dijo:

    Hola Javier, espero pueda ayudarte. puedes escribir a: ecochac@mail.com . Saludos

    Le gusta a 1 persona

  5. angel javier rodriguez cisneros dijo:

    Un buen escudo de armas la águila bicefala y un gran legado de la cultura mesoamericana y los europeos.
    ☺💮🌛🌜♠😊

    Le gusta a 1 persona

Deja un comentario